Saltar al contenido
Ayuda para adelgazar

Dietas saludables para bajar de peso

Mantenerse en el peso adecuado es una condición importante para el ser humano, no solo por lo que significa en sentido de belleza y estética sino más bien por su valor con la salud integral de la persona, sin duda alguna el mantenerse en forma puede llevarte al disfrute de una vida saludable y feliz.

Lo anterior debido a que el sobrepeso tiende con el tiempo a hacer que la persona padezca  quebrantos de salud, problemas como enfermedades cardiovasculares, diabetes, hipertensión, glucemia, entre otras tantos en los que se incluye algunos males de tipo psicosocial que pueden desencadenar enfermedades grabes, tales como la bulimia y anorexia, que hoy por hoy son muy comunes en el mundo especialmente en personas del sexo femenino de temprana edad.

En este sentido, la alimentación sana juega un papel importantísimo, si bien, estudios avances que han experimentado los enfoques en la alimentación y la nutrición en las últimas décadas revelan la importancia que tiene el llevar a cabo una alimentación adecuada, constituyendo una de las mejores vías de promoción de la salud y del bienestar físico y emocional.

El comer bien hace parte de una dieta saludable, el comer los alimentos adecuado en las cantidades requeridas y en el tiempo más acorde son la solución a aquellos problemas relacionados con el sobrepeso; es importante reconoce que no existen alimentos malos, sino más bien dietas poco sanas. Una dieta saludable se consigue comiendo la cantidad correcta de alimentos en la proporción adecuada, con continuidad.

Por tanto, a la hora de alimentarnos hay que tener muy presente los siguientes criterios:

  • Elegir una dieta variada que incluya alimentos de diferentes grupos: cereales, frutas, hortalizas, aceites, lácteos, carnes, pescados, huevos, azúcares,… pues los nutrientes se encuentran distribuidos en los alimentos y pueden obtenerse a partir de muchas combinaciones de los mismos.
  • Mantener un adecuado balance, para que el consumo excesivo de un alimento no desplace o sustituya a otro también necesario.
  • Moderación en las cantidades consumidas, para mantener el peso adecuado y evitar la obesidad y sus consecuencias.
  • Tener en cuenta nuestros hábitos alimentarios particulares, ya que no comemos sólo por necesidad física, sino también lo hacemos para disfrutar. Por ello, nuestra dieta además de sana y nutritiva, tiene que configurarse de manera que apetezca comerla y que incluyamos alimentos que estamos acostumbrados a comer.