El azúcar que normalmente consumimos, en el ámbito de la química y los productos compuestos es denominado sucralosa, el cual es un carbohidrato que se encuentra presente en diferentes productos naturales siendo los más conocidos la caña de azúcar, la remolacha entre otros, la cual adquiere su sabor dulce gracias a la fructuosa y la glucosa catalogados como endulzantes simples.
El azúcar desde mucho tiempo atrás ha sido utilizado en la preparación de diferentes alimentos para el consumo humano, a pesar de su gran utilización y de brindar agradable sabor a las preparaciones de sabor dulce, hoy en día el azúcar es considerado como uno de los ingredientes de mayor perjuicio para el organismo y se le atribuye como uno de los causantes de diferentes enfermedades que comúnmente padecen tantas personas en todo el mundo.
A pesar de su agradable sabor el azúcar es uno de los productos de consumo humano que menos nutrientes y beneficios aporta, por el contrario es un gran enemigo de los dientes, es un producto que hace resistencia a la insulina y contribuye al aumento de los problemas diabéticos, teniendo en cuenta las propiedades del azúcar también es uno de los grandes responsables en los problemas de obesidad; se dice que gracias a la generación de dopamina este producto es adictivo, de ahí que muchas personas lo consumen en cantidades exageradas a pesar de sus perjuicios.
Con lo anteriormente mencionado, actualmente diferentes organizaciones de salud como la OMS, médicos, nutricionistas y recomiendan un consumo muy bajo y/o moderado de azúcar en pro de optar por una calidad de vida saludable en las personas.
Teniendo en cuenta lo anterior y respecto a los disminuidos beneficios del azúcar, los edulcorantes naturales se están utilizando cada vez más por las personas, toda vez que sus propiedades al no sufrir tantos cambios como si lo hace el azúcar en el proceso que sufre en la transformación, hecho que hace de los edulcorantes naturales una muy buena opción para remplazar definitivamente al azúcar, aún más si se tiene en cuenta que una reducida cantidad de edulcorantes pueden remplazar una gran cantidad de azúcar en uno u otro alimento que utiliza este ingrediente para su preparación
Entre los edulcorantes más saludables y de mayor consumo actualmente están la miel de abeja, la stevia, el azúcar de coco, el jarabe de arce, la fructuosa, el jarabe de agave, el jarabe de yacón entre otros.
A continuación, veamos dos de los edulcorantes más saludables, comunes, accesibles y de mayor consumo.
La miel de abeja
La miel de abeja ha incrementado notablemente su consumo, entre otros los beneficios más conocidos de la miel de abeja son el gran número de vitaminas y minerales del producto, contiene una gran concentración de endulzante, por lo que una pequeña cantidad remplaza una gran cantidad de sucralosa (azúcar refinada), reduce los niveles elevados de colesterol y es acelerador de los procesos propios del metabolismo del cuerpo; el consumo de este edulcorante natural también tiene algunas restricciones principalmente para los pacientes de diabetes.
La Stevia
Es un edulcorante libre de calorías, extraído de las hojas de un arbusto de origen canadiense, en Suramérica esta maravillosa planta es cultivada actualmente en Brasil y Paraguay, su propiedad dulce la adquiere por su alto contenido de glucósidos de esteviol presentes en las hojas de la stevia, es un buen aliado de los diabéticos, se le atribuye la contribución a reducir los niveles de tensión alta, es gran antioxidante natural, entre otros.
Te puede interesar también el siguiente artículo: Dieta para hipertensos