Saltar al contenido
Ayuda para adelgazar

El helado engorda o adelgaza

¿El helado engorda o adelgaza? Puede engordar dependiendo de los ingredientes que se usen en su preparación, caso el de la crema de leche y el azúcar que, de manera sustancial, pueden generar mayor contenido de calorías al organismo.

El helado engorda
¿El helado engorda o adelgaza?

El helado es quizá uno de los alimentos favoritos de muchos, existen de todos los sabores, incluso si lo deseas, puedes crear uno nuevo, pero hay una duda que ronda entre la multitud ¿El helado podría generar algún efecto adverso a nuestra salud? Esto y más lo descubriremos a continuación.

Cuantas calorías tiene un helado

Helado/Postre
Porcion
Calorias
Calippo
100g
90 kcal
Copa de helado
100g
215 kcal
Cornetto
100g
300 kcal
Drácula
100g
110 kcal
Helado de café
100g
236 kcal
Helado de caramelo
100g
160 kcal
Helado de chispas de chocolate
100g
215 kcal
Helado de chocolate
100g
216 kcal
Helado de coco
100g
340 kcal
Helado de dulce de leche
100g
132 kcal
Helado de limon
100g
380 kcal
Helado de mango
100g
380 kcal
Helado de vainilla
100g
201 kcal
Helado tutti frutti
100g
117 kcal
Esta tabla describe de manera detallada la cantidad de calorias que algunos helados y postres pueden aportar en una cantidad de 100gr

Por qué el helado engorda

El helado puede engordar por su aporte calórico contenido y que según los ingredientes que se usen en su preparación pueden llevar a que la persona ingiera en una porción pequeña, a casi 207 calorías en una sola comida.

¿Es saludable?

Para responder correctamente a esta interrogante, debemos conocer sus efectos:

Efectos positivos

Por suerte son muchos, un helado a base de crema de leche puede brindarle a nuestro cuerpo gran cantidad de proteínas, fósforo, sodio, calcio, vitaminas y potasio. Tiene un elevado contenido de hidrato a base de carbono, lo que incrementa la energía en nuestro organismo.

El helado es un regalo para nuestro paladar, sumado al hecho de que puede unir a las personas, ya que suele comerse acompañado de seres queridos. También podemos decir que su ingesta permite la liberación de serotonina, cuyo efecto saciante, a pesar de que se genera a corto plazo, es disfrutado por el organismo desde inicio a fin.

Por supuesto, la ingesta de helado brinda gran satisfacción, especialmente cuando de hidratar al cuerpo se trata, incluso puede convertirse en un aperitivo perfecto. Gracias a su contenido de agua, hidrata el cuerpo en su totalidad, y ayuda a contrarrestar toda carencia nutricional.

Efectos negativos

¡Ahora bien! Como no todo lo que brilla es de oro, es necesario conocer sus efectos negativos, y entre ellos, la elevada cantidad de azúcares y grasas con los que cuenta. Si el helado se ingiere con frecuencia puede convertirse en un alimento perjudicial para la salud, por lo que es necesario diferenciar los helados artesanales de los no artesanales.

El helado puede engordar e incrementar los niveles de colesterol malo en el organismo, y en lugar de generar momentos satisfactorios, puede arruinar todo pronóstico.