¿De dónde viene esta tradición mundial?
El día de la madre es una fecha que se celebra a nivel mundial, pero que, a pesar de tener diferentes fechas según el país, siempre logra el mismo impacto no solo emocional sino también económico.
LA ANTIGUA GRECIA
La historia de esta fecha comienza en la Antigua Grecia, haciendo honores a Rhea, la madre de los dioses Zeus, Poseidón y Hades, entre otros, desde allí esta celebración se transforma, pero siempre llevando el mensaje de la exaltación del papel de la mujer y de las diosas. Con el tiempo, y la llegada del cristianismo, esta celebración se convirtió en un honor a la Virgen María.
CON EL CRISTIANISMO
Para el siglo XVII la tradición se llevó a las iglesias donde cada persona había sido bautizada. Allí llegaban personas a dejar flores y otras ofrendas para su ‘Iglesia Madre’.
Además de ello, alrededor del año 1600 se empezaron a ver cada vez más, los ‘Domingos de las Madres’, un inicio de lo que se puede conocer hoy en día como el Día de las Madres. Este domingo era especial, ya que, los niños iban a las iglesias y llegaban a sus casas con regalos y ofrendas para sus madres, actos que tomaron mucha importancia, debido a que muchos de los hombres que servían a señores de más alto estrato social, debían desplazarse a través de largos trayectos por lo que determinaron estos días como no laborales, pero igualmente pagos.
De aquí, nos trasladamos específicamente a Estados Unidos, país donde se origina el verdadero Día de las Madres.
ESTADOS UNIDOS
Exactamente a mediados de 1870, en Boston, la activista Julia Ward Howe, convocó una gran manifestación pacífica en la que asistieron todas las madres de las familias que resultaron afectadas por la guerra de Secesión americana, y de la cual tomó inspiración la ama de casa Anna Reeves Jarvis, quien, en 1908, a través de una campaña nacional, logró incentivar el primer día oficial de la madre, justo en la fecha de conmemoración de fallecimiento de su madre.
En 1910, ya casi todo Estados Unidos conmemoraba este día cada segundo domingo de mayo, y fue hasta 1914 que el presidente estadounidense Woodrow Wilson, declaró oficialmente esta fecha como una celebración oficial.
Sin embargo, y hasta el día de hoy, algunas cosas han cambiado respecto a este día, ya que, más que ofrendas presentadas a las diosas, madres o instituciones madres, es un incentivo económico que aporta el consumo en masa de diferentes artículos para mamá.
ACTUALIDAD
Hoy en día las fechas del día de la madre son muchas y algunas con diferentes explicaciones teológicas y lógicas. Por poner algunos ejemplos, encontramos que en en México es el 10 de mayo. Los mexicanos decidieron esta fecha gracias a la divulgación de la fecha en el periódico ‘Excélsior, por el periodista Rafael Alducín, quien convocó a la población a través de las páginas del periódico a celebrar el 10 de mayo el Día de las Madres.
En Costa Rica se celebra el 15 de agosto por la conmemoración de la Asunción de la Virgen María, quienes afirman que es ejemplo a seguir de maternidad y por el cual decretaron día no laboral por ley.
En Panamá, se celebra el 8 de diciembre como día de la Inmaculada Concepción.
En Nicaragua, se celebra el 30 de mayo porque ese día era la fecha de cumpleaños de Casimira Sacasa, quien era la suegra del presidente de aquel entonces en la década de los años 40, Anastasio Somoza.
Es así como hoy en día compramos regalos, hacemos sorpresas, preparamos comidas o invitamos a restaurantes a las mamás de la casa. Todo hace parte de las ‘ofrendas’ que más allá de ser un bien físico, son símbolo del respeto y amor por estas mujeres.
Pensar en ideas de regalos para el Día de la Madre no es tarea fácil y lo mejor es no dejarlo para lo último, lo menos que queremos es olvidar un detalle por pequeño que sea, para esas mujeres que lo dan todo día a día. Desde hacer algo manual (tarjetas, cartas, poemas) o darles algo que las haga sentir bonitas como pulseras, anillos o aretes, todo es válido.